Zona arqueológica "Cuauhtinchan"
 (casa de las águilas)
Enclavado en la confluencia del eje neovolcánico transversal y la Sierra norte del estado de Morelos, el pueblo de Malinalco
 reúne en un mismo lugar, hermosos paisajes naturales, una rica historia
 y un destacado legado arquitectónico, todo esto en el marco de la 
plácida y alegre provincia mexicana.Malinalco se encuentra al sur del Estado de México a 70 km. de la ciudad de Toluca
 y a tan sólo dos horas y media de recorrido en automóvil desde la 
Ciudad de México. Goza durante todo el año de un clima cálido moderado y
 húmedo que ha atraído a varios residentes de la capital mexicana que 
han establecido sus casas de fin de semana en este lugar.
 La historia de Malinalco es sumamente antigua y se remonta a épocas 
prehispánicas al haber sido poblado por las culturas teotihuacana, 
tolteca, matlazintla y azteca. De estas dos últimas culturas, aún 
perdura una importantísima Zona arqueológica,
 ubicado en la cima del Cerro de los Ídolos al oeste del poblado. A este
 lugar acudían los caballeros águila a realizar ritos esotéricos para su
 iniciación como guerreros aztecas. En este sitio arqueológico podemos 
localizar varias edificaciones, siendo la más sobresaliente, la "Casa de
 las Águilas y los Tigres", una pirámide - templo tallada directamente 
sobre la piedra de la ladera de la montaña. Este espacio alrededor de 
cuya puerta se encuentra representada la boca de una serpiente, 
simbolizaba para los guerreros prehispánicos las puertas del  Mictlan o 
inframundo, donde tras entrar y realizar toda una serie de ceremonias y 
rituales mágicos, regresaban al mundo de los vivos convertidos en los 
legendarios caballeros águilas de los ejércitos mexicas.
1.- Zona arqueológica "Cuauhtinchan" (casa de las águila):
 ya se ha tratado en un apartado anterior, sin embargo es importante 
resaltar que es la segunda zona arqueológica más visitada en el estado 
de México después de Teotihuacan, es un hermoso e imponente conjunto que
 ofrece vistas y paisajes espectaculares, el ascenso hasta el sitio 
principal se hace a través de una escalinata que comprende más de 400 
peldaños, el camino esta sombreado por imponentes árboles y mucha 
vegetación que ofrece sombra, no obstante, lo más recomendable es 
visitarla por la mañana o la tarde cuando el sol no es tan intenso.
estas
 ruinas están en malinalco pueblo mágico lugar con historia son 
visitadas por varios lugares de la república malinalco es muy bonito por
 sus lugares paisajes  i historias muy bonitas.
Zona arqueológica "Cuauhtinchan" (casa de las águila
www.mexicolindoyquerido.com.mx